Este decálogo, enmarcado en la campaña de anefp “Sé responsable. Cuídate”, pretende recordar, sobre todo a los más jóvenes, que no se debe bajar la guardia en el cuidado de la salud y la importancia de mantener las medidas de seguridad frente a la Covid-19. “Las medidas de protección y prevención son fundamentales. El autocuidado responsable es lo que marca la diferencia entre volver a vivir recluidos o poder volver a disfrutar de la vida sin contagios o rebrotes. Por eso son tan importantes estos consejos, tenemos que recordar cómo debemos hacer las cosas y no dar nada por sentado porque el virus sigue activo”, ha señalado Jaume Pey, director general de anefp.
10 consejos para un autocuidado responsable:
1. Respetar siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros y en especial con las personas mayores y más vulnerables.
2. Ser prudente al reunirse con grupos de personas. Seguir las indicaciones de las autoridades sobre cómo proceder según la zona donde se encuentre cada uno. Evitar compartir cubiertos, raciones o comida.
3. Utilizar mascarilla y recordar que siempre que se quite es importante saber dónde y cómo guardarla. Una buena opción es en un sobre o bolsa de papel o tela que esté limpio y ventilado, haciéndolo siempre en la misma posición.
4. Evitar el consumo de tabaco. Fumar aumenta el riesgo de transmisión de la Covid. La manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos pueden actuar como transmisores.
5. Lavarse las manos cada vez que se sale y se entra en casa o en establecimientos cerrados, especialmente en espacios compartidos. Recordar llevar siempre gel hidroalcohólico para utilizar en situaciones en las que no es posible disponer de agua y jabón. No olvidar hidratar y proteger la piel.
6. Al utilizar mascarillas de un solo uso, no reutilizarlas y tirarlas a la basura.
7. Entrenar de forma progresiva para evitar lesiones. Hacer ejercicio es muy recomendable, pero para evitar lesiones después del período de inactividad durante el confinamiento, tomarse con calma y precaución la vuelta al deporte.
8. Consultar con un profesional sanitario cualquier duda que pueda surgirte sobre cómo cudiarse. Si se está tomando medicación, completar siempre los tratamientos prescritos y, ante cualquier duda, consultar con el farmacéutico.
9. Tratar las dolencias leves con medicamentos y productos de autocuidado, cuando estos sean necesarios y con el consejo farmacéutico.
10. Ser activo y responsable con la salud. El autocuidado responsable es clave para luchar contra el contagio del virus. Si uno mismo se cuida, protege a los demás.