La ponente ha planteado una primera pregunta: ¿puede sustituir el gel hidroalcohólico el lavado normal de manos con jabones domésticos? Alicia López ha sido muy clara: ”No tiene sentido usar gel hidroalcohólico si tiene acceso a un punto de agua y jabón”. Las razones son simples:
En primer lugar, el gel no se aclara con lo cual las bacterias mueren, evitando que se propaguen a otras personas, pero permanecen en las manos.
●Por otro lado, las soluciones hidroalcohólicas, por lo tanto, no reemplazan el lavado de manos.
●Además, los microorganismos pueden permanecer en la superficie de las manos después del uso y si posteriormente se contactan con virus, encontrarán un terreno adecuado para su supervivencia
●Para finalizar, lavarse bien las manos también es efectivo y menos costoso.
Así, deberemos usar el gel hidroalcohólico cuando no tengamos acceso a una fuente de agua y jabón. También, en todas aquellas circunstancias en las que se produce un contacto con una superficie potencialmente contaminada. “si evitamos tocarnos la cara, ésta será la parte fundamental de la prevención”.
Inconvenientes de los geles hidroalcohólicos
Es importante tener en cuenta que los geles están compuestos de alcohol. Éste es un componente especialmente irritante, sobre todo cuando hay que aplicarlo repetidamente. Además, las versiones perfumadas contienen alérgenos y se debe detener su uso especialmente en caso de alergias. “Su uso frecuente puede causar daños en la microbiota que nos protege de los patógenos. También puede causar daños en la barrera inmune”, ha explicado López durante la sesión.