La figura del farmacéutico gana valor
Una de las principales conclusiones que se ha extraído de esta encuesta es el papel fundamental del farmacéutico a la hora de tratar a los pacientes con problemas de salud menores, incrementada tras la crisis sanitaria. Seis de cada diez españoles acudirán antes a la farmacia que a su médico de atención primaria para consultas relacionadas con dolores articulares o resfriados comunes. En concreto, un 45% de los españoles tiene la intención de usar a su farmacéutico más en el futuro para dar consejos sobre cómo tratar problemas de salud.
Según Helen Tomlinson, “aquí entran en juego dos factores: el farmacéutico es considerado de manera general como lo que es, un profesional de la salud, y por tanto un punto de referencia. Y tampoco podemos obviar la solidaridad de la población, evitando visitas innecesarias que sobrecarguen el sistema médico. Apoyarse en el farmacéutico libera recursos”.
Los españoles estamos muy concienciados sobre la importancia de no colapsar el sistema sanitario, preocupación derivada de estos meses de crisis, y así lo demuestra la encuesta, donde un 84% de los encuestados afirman que antes de ir a una cita con el médico, tomarán medidas de autocuidado.
En general, casi la mitad de los encuestados españoles, italianos y británicos (45% en el caso de España) se plantean consultar a un farmacéutico de forma más frecuente ante pequeños problemas de salud. Estos datos contrastan con los alemanes, donde solo un 27% de los encuestados haría lo mismo.
El profesional médico sigue siendo el interlocutor preferido en materia de salud
Los resultados de la encuesta internacional también desprenden que el 65% de los españoles afirman que los profesionales médicos son sus primeros contactos con respecto al dolor de movimiento y los dolores de cabeza, erupciones cutáneas o resfriados. Este porcentaje es muy similar en el caso italiano (66%), y en el alemán (56%), Sin embargo, los británicos se alejan bastante de esta afirmación, ya que sólo el 28% de ellos se pone en contacto con profesionales médicos en primer lugar cuando se enfrentan a cualquiera de las enfermedades mencionadas, Así, mientras que el 44% de los españoles pasa más tiempo investigando sobre temas relacionados con la salud, solo el 4% busca asesoramiento médico en Internet. En Gran Bretaña, esta cifra asciende al 17%.