El proyecto completa la estructura de trabajo que la ONG contempla en su plan de acción para los próximos años. La iniciativa está destinada a dotar a la cooperación de profesionales farmacéuticos preparados para la realización de actividades propias del sector, bien en proyectos de FSFE o en otros de cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria y emergencias o acción social, sin olvidar el trabajo realizado en España. Para ello y en ciclos anuales, la organización seleccionará un grupo de farmacéuticos que entrarán en un proceso de formación de seis meses a través de la plataforma educativa de la entidad y una jornada presencial para la realización de un taller práctico que culminará en un periodo de prácticas, si el alumno lo solicita, en proyectos con actividades de carácter farmacéutico en algunas de las más de 60 organizaciones que se integran en la red Banco de Medicamentos FSFE.
Con esta iniciativa, desde la ONG pretenden participar en la profesionalización de la cooperación farmacéutica y que el farmacéutico sea un actor principal en la misma, teniendo en cuenta la importancia de la salud y el medicamento. Asimismo, quieren sumar una alternativa más al amplio abanico de salidas profesionales con las que cuenta la farmacia.
Desde FSFE señalaron que el proyecto incluye, además, un apartado institucional, con el fin de acompañar y fortalecer iniciativas del sector no lucrativo relacionadas con el sector farmacéutico, utilizando la experiencia de los profesionales que integran la estructura de la organización. En este sentido, la entidad ya dio pasos colaborando en la fundación de movimientos similares al suyo en algunos países como Chile, Ecuador o Argentina. FV
{jcomments on}