Otro falso prejuicio es pensar que la mayoría de los medicamentos son incompatibles con la lactancia. De hecho, el 74% de los encuestados cree que casi ningún medicamento es compatible con la lactancia, frente al 24% que contestó que casi todos lo son. Según los farmacéuticos de Sevilla, el error más grave y el que, además, motiva en la mayoría de los casos que se deje de dar el pecho es pensar que hay madres que no tienen suficiente leche, cuando esa posibilidad es altamente improbable (menos de una de cada mil). El estudio reveló que más del 7% de las madres dejan de dar el pecho a sus hijos porque quieren. El resto suspende la lactancia en contra de su voluntad porque tienen que incorporarse al trabajo (22,6%), porque piensan que no tienen suficiente leche (33%) o porque le prescriben un medicamento que erróneamente identifican como incompatible con la lactancia.
Rosario Cáceres, del Centro de Información del Medicamento del COF de Sevilla, explicó que “en un mundo donde existe gran cantidad de información sobre cualquier tema, es llamativa la cantidad de errores conceptuales y tabúes en relación con la lactancia, tanto a nivel de población como incluso en profesionales sanitarios; y, en especial, en relación al tema de los medicamentos y la lactancia”. A partir de los resultados obtenidos en el estudio, el COF de Sevilla ha elaborado un decálogo para que las madres puedan disfrutar de la lactancia sin errores ni falsos tabúes, una información que se va a divulgar en todas las farmacias de la provincia. FV
{jcomments on}