Así, el tabaco se salda actualmente con más de 52.000 muertes anuales en nuestro país. La población fumadora en España, además, es del 24%; una población que cada vez empieza antes y que no se ha visto disuadida por los cambios legislativos de los últimos años.
Las cifras son escalofriantes si tenemos en cuenta los riesgos asociados a su consumo continuado: adicción, ansiedad, aumento del riesgo de cáncer, desarrollo de problemas cardiovasculares varios, problemas pulmonares y respiratorios en general, disminución del sentido del olfato y un largo etcétera.
En el caso del coronavirus, recientes informes relacionan el tabaquismo con una progresión negativa y resultados adversos en pacientes con Covid-19. Algo que no sorprende si tenemos en cuenta que el consumo de tabaco se asocia con numerosas enfermedades respiratorias y a un sistema inmunitario más débil. Por no hablar de los riesgos asociados a la manipulación de la mascarilla y a las gotitas respiratorias que pueden propagarse al exhalar humo.
8 de cada 10 intentan dejar de fumar
Conocer estas nefastas consecuencias es un aliciente para dejar el tabaco. Según Acierto.com, hasta 8 de cada 10 han intentado dejar de fumar y ha puesto medidas para conseguirlo. Su éxito, sin embargo, es cuestionable: el 58% ha fracasado.
Las conclusiones del análisis indican también que el 41% de quienes han querido abandonar el tabaco sin éxito se han puesto manos a la obra entre una y dos veces, mientras que el 17% restante ha tratado de hacerlo en más de tres ocasiones.
El seguro de salud, una ayuda para dejar de fumar
Llegados a este punto, contar con un seguro de salud puede ayudarnos a abandonar esta costumbre tan dañina. Muchas compañías complementan su atención médica “convencional” con otros servicios relacionados con la salud y el bienestar. Estos pueden ser de lo más variado: desde una relajante sesión de spa hasta clases de yoga, pasando por un programa de deshabituación al tabaco.
Lo hace DKV con su Club Salud & Bienestar. Los asegurados de la compañía que necesiten ayuda para dejar el tabaco pueden contar con diferentes terapias, como acupuntura o hipnosis. La aseguradora también ofrece valiosa información sobre este y otros temas relacionados con el cuidado de la salud a través de su espacio virtual Quiero cuidarme.
Adeslas hace lo propio con programas preventivos como su Plan de Prevención del Riesgo Cardiovascular en el que brinda apoyo a sus asegurados para, entre otros aspectos, eliminar el tabaco de sus vidas para tener una buena salud cardiovascular.
Sanitas, por su parte, desarrolla en las Clínicas Milenium de Madrid y Barcelona un completo programa para dejar de fumar. Este incluye todo tipo de tests y mediciones, además de un control de seguimiento durante varios meses.