Estos son los datos actualizados del registro de afectados por el Covid-19 que el Consejo General de Farmacéuticos puso en marcha para conocer la incidencia y que representan la cifra más baja tras alcanzar un máximo de 493 profesionales ingresado o en cuarentena, 271 farmacias con algún profesional afectado y hasta 65 farmacias cerradas en el peor de los momentos. Estos datos mejoran tras la recuperación sucesiva de los profesionales, cada vez más protegidos y se van produciendo reaperturas de farmacias gracias al establecimiento de turnos y bolsas de voluntarios por los Colegios y Consejos Autonómicos, con el fin de garantizar el acceso a los medicamentos y la continuidad de la prestación farmacéutica.
Además, como se recordará, un total de dieciocho profesionales de las farmacias han fallecido en esta crisis sanitaria. Dieciséis farmacéuticos y dos técnicos en farmacia que han perdido la vida en el ejercicio de su responsabilidad sanitaria, atendiendo a la población en primera línea asistencial, once procedentes de Madrid, dos de Ciudad Real y el resto de La Rioja, Granada, A Coruña, Valencia y Alicante.
Los datos hechos públicos hoy suponen que el 99,8% de la red de farmacias permanece abierta, cumpliendo su función de establecimiento sanitario más cercano y accesible, y perfectamente operativa para afrontar la fase de desescalado desde la Atención Primaria.
A pesar de la mejora de los datos y ante la desescalada, el Consejo General insiste firmemente en la necesidad de que realice las pruebas del Covid-19 a los profesionales de las farmacias. Adicionalmente el Consejo General sigue reiterando su petición al Instituto de Salud Carlos III para que se incluyan los profesionales de las farmacias en el “Informe sobre la situación de COVID-19 en personal sanitario en España”.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||