Ninguno de los participantes, en ese momento, destacó los desafíos digitales y los profundos cambios en esa área. No obstante, de acuerdo con los resultados de la edición del 2020, el tema de la disrupción digital ha resultado ser el centro de atención de los profesionales de la cadena de suministro del sector farmacéutico.
El estudio de Miebach ha contado con la participación de 540 profesionales vinculados a la industria farmacéutica de Europa, Oriente Medio, Asia-Pacífico, EE.UU.-Canadá y América Latina.
La transformación digital, una labor de la dirección
Aproximadamente el 60% de los participantes considera que la transformación digital es una prioridad de la dirección de las empresas, y el 80% espera obtener los beneficios de las iniciativas digitales en los próximos cinco años.
Las medidas a corto plazo más importantes mencionadas más frecuentemente en el estudio son la colaboración con los socios de la cadena de suministro, el big data/ aprendizaje automático, la robótica y la automatización.
Pero los principales retos de la cadena de suministro de la industria farmacéutica no sólo están impulsados por los avances digitales. La presión para reducir costes es cada vez mayor y los participantes en el estudio la identifican como el reto más importante. Como muestra el gráfico 1, este enfoque en la reducción de costes es el elemento que más difiere de los resultados de las ediciones anteriores (años 2016 y 2012). El resto de elementos clave no han cambiado mucho con los años y siempre han estado en el rango del 80-95% de las respuestas: la visibilidad de extremo a extremo de la cadena de suministro, la mejora de la precisión de las previsiones y la optimización de la red de distribución.