En la carta se argumenta que esta petición está basada en el hecho de que, con el comienzo de las distintas etapas de desescalada, prevemos una mayor afluencia de público en general y especialmente de pacientes de riesgo en las 22.000 farmacias repartidas por todo el territorio nacional.
“Como bien sabe, --dice el presidente de FEFE-- durante la cuarentena las farmacias hemos mantenido nuestras puertas abiertas a toda la población, como servicio esencial que somos. Nuestras farmacias en España son, en muchos núcleos de población, el único centro sanitario disponible y como tal, han pasado a ser el primer escalón de la consulta sanitaria, al que han acudido los pacientes. Más aún, en la situación inicial de la pandemia, en la que la falta de información, la incertidumbre e incluso la detección de síntomas en muchos casos, se agravó con el colapso de la atención telefónica y cierre de consultas de los consultorios y centros de salud, nos convirtieron en el único referente sanitario abierto a toda la población.
Como tal hemos atendido a personas con síntomas; a familiares que necesitaban medicamentos o tratamientos crónicos imprescindibles; a pacientes de riesgo y a todos aquellos que no podían ser atendidos en otros centros por distintas razones y que acudían a las farmacias para solicitar orientación, consejo o atención farmacéutica”.
Termina la carta diciendo: “como profesionales sanitarios queremos advertir del enorme riesgo de contagio masivo que podemos originar si no se conoce prioritariamente la situación de los 88.000 profesionales que atienden cada día el Sistema Farmacéutico Español y que han estado trabajando durante toda la cuarentena sin descanso.