Bajo el lema “Con ellos, quedarse en casa es mejor”, la marca refleja en esta campaña diversos momentos de la vida en casa con un perro o un gato. Estará en televisión hasta el 20 de abril, y también en medios y soportes digitales. Además, los usuarios de redes sociales podrán compartir su experiencia con los hashtags #MejorConMiPerro o #MejorConMiGato.
“En Ultima queremos poner en valor que la vida es mejor si se comparte con un perro o un gato. Porque los beneficios que aporta vivir con ellos son innumerables, y más en una situación tan excepcional e incierta como esta. Por eso, además de trabajar cada día para proporcionarles una alimentación saludable y equilibrada, queremos rendirles homenaje y darles las gracias por todo lo que nos aportan cada día”, asegura Nuria Crespo, directora de Marketing de Ultima de Affinity en España.
El estudio de Ultima de Affinity también indica que, para el 68% de los pet parents (personas que conviven con un animal de compañía), el cuidado de sus perros y gatos les ayuda a mantener una rutina en casa. El hecho de tener pautados los paseos para satisfacer sus necesidades fisiológicas, así como estar pendiente de sus comidas e higiene, permiten mantener un cierto orden en el día a día y mantener responsabilidades.
No obstante, según indica el estudio, al 52% de los encuestados les gustaría poder aumentar la actividad física que practica actualmente su animal de compañía. Para ello, debido la situación actual, la marca recomienda incrementar el tiempo de juego dentro de casa y hacerlo al menos dos veces al día, un mínimo de quince o veinte minutos cada vez. También en este sentido, un 59% de los encuestados aseguran haber reducido la duración de los paseos con su perro.
Por otro lado, al 57% de los petparents les preocupa no poder asistir al veterinario en caso de urgencia. Sin embargo, es importante remarcar que las clínicas veterinarias están incluidas dentro del grupo de centros de salud pública, por lo que el decreto de Estado de Alarma permite que se mantengan abiertas. Aunque hay que tener en cuenta que sólo se permite acceder a un acompañante y que es mejor llamar previamente para que puedan tener un mejor control de la sala de espera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no hay evidencia científica de que los animales puedan sufrir o contagiar el Covid-19. Pese a ello, un 21% de los encuestados por Ultima de Affinity reconocen tener miedo de que su perro y/o gato se puedan contagiar. Debido al desconocimiento que hay sobre este nuevo virus y su alta tasa de transmisión, la OMS hace un llamamiento a la tranquilidad en relación con los animales de compañía pero sí recomienda extremar las medidas de higiene por precaución. Algo que están haciendo el 40% de los petparents encuestados, que aseguran que han aumentado la higiene de su mascota desde el inicio de la crisis.