Herramientas de Accesibilidad

Visitando esta exposición el público va a ser consciente de cómo la salud, la enfermedad y los remedios medicinales han progresado a lo largo de los últimos siglos”. Con estas palabras, Cecilio Venegas farmacéutico y académico, explicaba ayer en la inauguración de la exposición “La botica en la expedición de Magallanes y Elcano”, el contexto en el que en 1519 un grupo de 250 o 260 marineros (según las fuentes), se embarcaron en la primera vuelta al mundo capitaneada por Magallanes y Elcano.

El equipo de Laboratorios Ozoaqua ha celebrado el viernes, con motivo del Día de la Mujer, en colaboración con Vanesa Ballester, Matrona, un curso formativo titulado “Cómo cuidar la piel en el embarazo y el postparto”. A lo largo de la sesión formativa en el Hotel Vicci Palace en Valencia el doctor Juan José Andrés Lencina, director médico y de I+D de Laboratorios Ozoaqua, impartió una conferencia sobre el cuidado de la piel y recomendaciones para distintas situaciones habituales durante los períodos de embarazo y de postparto. Durante la sesión profundizaron en las principales modificaciones dermatológicas en una gestante, advirtieron sobre los signos de alarma y se resolvieron dudas sobre los productos más indicados para esa etapa.

El próximo lunes, 11 de marzo, llega a San Sebastián la exposición “La botica en la expedición de Magallanes y Elcano”, que constituye un auténtico viaje en el tiempo y que replica la primera botica que dio la vuelta al mundo. La muestra, que permanecerá abierta al público del 11 al 15 de marzo en la sede del COFG (c/San Martín, 3) de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, llega a Donostia con motivo del 125 aniversario del COFG.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, según los datos más recientes manejados por la Sociedad Española de Neurología (SEN), más del 50% de las mujeres desarrollará una enfermedad neurológica a lo largo de su vida. La esperanza de vida media de las mujeres supera en casi cinco años a los hombres, lo que las hace más susceptibles a un gran número de enfermedades neurodegenerativas. Pero además, influencias ambientales, sociales, culturales o factores hormonales también condicionan diferencias en el desarrollo de ciertas enfermedades neurológicas. Por otra parte, las diferencias entre hombres y mujeres en la regulación de la temperatura, hambre o sed, procesamiento de las emociones, habilidades lingüísticas o funciones ejecutivas, se han correlacionado con diferencias anatómicas en el cerebro femenino.

Página 92 de 1403

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies